En conjunto con la Asociación Costa Rica por Siempre y con financiación de la AFD, se está acompañando la implementación y establecimiento de un MRV para calcular las emisiones de GEI provenientes del sector transporte, monitorearlas a lo largo del tiempo, reportarlas, verificarlas, fortalecer las capacidades institucionales para garantizar su sostenibilidad en el tiempo, y brindar los insumos necesarios sobre transporte para el SINAMECC.
En conjunto con la el Mincomercio y el BID se está desarrollando una guía bajo un formato de caja de herramientas que facilite a diversos actores territoriales el conocimiento y la incorporación de acciones del PIGCC CIT en instrumentos de planeación subnacional. Esto a través de un proceso de consulta con entidades del sector e instancia regionales de competitividad, productividad y sostenibilidad.
En conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la GIZ, apoyar al sector en la consolidación y desarrollo de acciones tempranas de su Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, su articulación con la implementación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) y la Estrategia Climática de Largo Plazo (E2050).
Con el liderazgo de CORPONOR, la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia – Ayuda Humanitaria y Desarrollo (COSUDE), Hill viene trabajando en la construcción del Plan de prevención, reducción y control de la contaminación del aire para Cúcuta-Región.
Los insumos técnicos generados, las herramientas de gestión y el material de comunicaciones está disponible para consulta en: https://planairecucutaregion.com/inicio/
En conjunto con el Programa EC+ y el Proyecto TraCS de la GIZ, y entidades del Sector Transporte en República Dominicana se estableció un proceso para fortalecer capacidades técnicas en movilidad sostenible a través de la aplicación de la Herramienta Mobilise Your City (MYC). Se capacitan un grupo intersectorial de expertos locales en el uso de MYC y utilización de la herramienta para la generación del inventario de emisiones del sector, generación de escenario de línea base de emisiones GEI y de escenarios de reducción de emisiones.
En conjunto con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y CFF implementó un curso de Planeación Integral de Proyectos de Movilidad Activa. El curso fue impartido a 120 profesionales de Colombia y Latinoamérica, en su mayoría funcionarios de autoridades locales de movilidad. Tuvo una dedicación de 48 horas distribuidas en seis semanas de estudio y cuatro módulos temáticos: movilidad sostenible, estimación de demanda en proyectos de transporte, cálculo de emisiones y transversalización del enfoque de género y no dejar a nadie atrás.
Apoyo a Minambiente y DNP en el desarrollo integral de una Guía para formulación, implementación, evaluación y actualización de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Sectoriales (PIGCCS). El proceso de formulación contó con distintas instancias de consulta en las que participaron activamente expertos sectoriales.
En conjunto con el Departamento de Prosperidad Social y el Banco Mundial se llevó a cabo la etapa de alistamiento y diagnóstico del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC) del sector de la Inclusión Social. Definición de líneas estratégicas de acción sectorial y hoja de ruta para la formulación e implementación del PIGCC.
En conjunto con CAF y la Secretaría de Movilidad de Bogotá se realizó un análisis y diagnóstico de las zonas potenciales de expansión del proyecto “Ciempiés, Caminos Seguros”, y se definió un plan de implementación de cinco años para facilitar la movilidad de niñas, niños y adolescentes escolarizados.
Apoyo a la coordinación del subgrupo técnico de MRV de la Alianza del Pacífico en el diseño, desarrollo y cumplimiento de los objetivos y actividades propuestas en su marco de coordinación. De manera específica se acompaña al grupo en acciones MRV de financiamiento
climático y MRV de acciones de mitigación. Coordinadno la Comunidad de Práctica en MRV de Financiamiento Climático.
El trabajo del SGTMRV puede ser consultado en: https://alianzapacifico.net/en/technical-group-environment/#1603319149738-5-6
Este proyecto tiene como objetivo realizar una revisión de los escenarios de emisiones GEI actualizados de la NDC del sector transporte en Colombia y generar una propuesta del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para su seguimiento .
Climate Check, 2020
Análisis en el marco del Subgrupo Técnico en MRV de la Alianza del Pacífico sobre el estado del MRV de Financiamiento Climático en Colombia y recomendaciones para la sostenibilidad operativa del Sistema.
En conjunto con Mitsidi, ICare y Markup para ICLEI, 2019-2020
Soporte técnico para la estructuración de proyectos financiables del Laboratorio de Proyectos Urban-LEDS II en ciudades de Brasil y Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y WRI, 2019-2020
Desarrollo de una guía para el seguimiento y reporte de los impactos en reducción de emisiones de GEI de iniciativas de eficiencia energética en la industria manufacturera. Esta guía propone una metodología para cumplir con los requisitos del Registro Nacional de Reducción de Emisiones de GEI (RENARE).
Con Universidad EAFIT y Get2c para EU-LAC Fundation, 2019 -2020
Analizar el potencial del mercado de bonos verdes en América Latina y el Caribe (ALC), incluyendo aspectos comparativos con el mercado de la Unión Europea . Teniendo en cuenta las oportunidades y barreras en ALC para la expansión de mercado de bonos verdes, así como los beneficios potenciales que éstos ofrecen para el logro de los objetivos para el desarrollo sostenible.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 2019
Estudio para determinar el potencial de reducción de emisiones de gases efecto invernadero y diseñar el mecanismo de evaluación y monitoreo del Programa de Transporte Sostenible para Ciudades Intermedias en Colombia (STIC) en cuatro ciudades de Colombia (Valledupar, Pereira, Monteria, Pasto)
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), 2019
Realizar la estimación exante de impacto en emisiones de GEI de los proyectos que hacen parte del Programa de Mejoramiento de Transporte Público Urbano en América Latina. cree expectación al respecto.
Findeter - World Wildlife Fund, Inc - WWF - 2019
Implementar conjuntamente con WWF la estrategia de monitoreo y evaluación (M&E) y del sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) de la NAMA TOD en Colombia.
Climate Check Corporation - 2019
Proyecto en el marco del trabajo del subgrupo técnico de MRV de la Alianza del Pacífico. Establecer los avances de Colombia en el proceso de fortalecimiento de un MRV de mitigación y lecciones aprendidas para compartir con otros países de la Alianza.
Steer Group - 2019
Estimación de los impactos en emisiones de contaminantes criterio y gases efecto invernadero a partir de los escenarios de implementación del Plan Maestro de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Caracterización de indicadores de seguimiento.
Económica Consultores - 2018/2019
Desarrollar el componente ambiental del estudio comparativo de potencial del gas natural vehicular en Colombia, incluyendo estimación de impactos ambientales, impacto en la exposición personal a contaminantes del aire e impactos en emisiones del uso de gas natural en transporte público de pasajeros en ciudades colombianas.
Steer Group - 2018/2019
Desarrollar los elementos del componente ambiental de la evaluación de impacto del proyecto Transmicable en la ciudad de Bogotá. Estos elementos incluyen impactos en calidad del aire, exposición personal a material particulado, emisiones de fuentes móviles y análisis de riesgos por afectación de la estructura ecológica del área de influencia del proyecto.
Steer Davies & Gleave Ltda. - Sucursal Colombia
Estimación de los cambios en emisiones de contaminantes criterio y gases efecto invernadero en el corredor de influencia del proyecto Regiotram de Occidente. Este análisis lo complementa un estudio de áreas ecológicas sensibles y una identificación de alertas ambientales en el área de influencia del proyecto.
Steer Davies & Gleave Ltda. - Sucursal Colombia 2018
Diagnóstico de estado de implementación del componente ambiental del Plan de Movilidad de Bogotá, apoyo a estrategia participativa y análisis de impactos ambientales derivados de planes y programas propuestos para la actualización del PMM.
GIZ - Programa Reglas de contabilidad
Analizar la información existente a nivel del sector transporte y del sistema de contabilidad de la CDN que permita dar seguimiento y cuantificar el impacto en emisiones de GEI de medidas de mitigación; e identificar la información disponible en las ciudades de Pereira e Ibagué que facilite el Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) a nivel nacional de Sistemas de Bicicletas Públicas, Sistemas Integrados de Transporte Público y del día sin carro.
Steer Davies & Gleave Ltda. - Sucursal Colombia
Estimación de impactos ambientales de las alternativas de implementación de cobros por distancia, y de una serie de criterios ambientales de evaluación y priorización de esquemas de implementación. Esto incluye una revisión bibliográfica en el tema de beneficios ambientales (aire, ruido y cambio climático) asociados a la implementación de cobros por distancia.
Económica Consultores
Estructurar planes de negocios para la participación del Grupo de Energía de Bogotá en la masificación del uso de la energía eléctrica y el gas natural en el transporte público y privado en Bogotá, y evaluar su desempeño tanto desde la perspectiva económica, ambiental y social, como en términos de la rentabilidad directa e indirecta percibida por el Grupo.
DESCARGAR
World Wildlife Fund, Inc - WWF
Realizar un inventario de emisiones de Gases Efecto Invernadero y Contaminantes Locales para la ciudad de Valledupar, siguiendo la “Guía nacional para la elaboración de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero a nivel de ciudades intermedias y aglomeraciones urbanas” realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), con el fin de revisar la idoneidad de la metodología y sugerir observaciones para su mejoramiento y consolidación
World Wildlife Fund, Inc - WWF
Estructuración, desarrollo y diagramación de una Cartilla en Cambio Climático e Industria para fortalecer las capacidades de empresarios e industriales colombianos interesados en mejorar la productividad de sus procesos, especialmente mediante la incorporación de criterios de eficiencia energética y mitigación de emisiones de gases efecto invernadero en las cadenas de abastecimiento y distribución de sus actividades económicas.
Universidad de los Andes
Revisión de insumos de consultoría para la edición y composición de tres documentos en el formato de guía para la promoción del uso de la bicicleta en América Latina. Los volúmenes tratan de los temas: Alistamiento institucional para la promoción de la bicicleta, guía del buen uso de la bicicleta; salud pública y seguridad vial, estado actual de la bicicleta en las ciudades de América Latina
GIZ – Proyecto Transfer
Revisión de datos y modelos relevantes para el sistema MRV de la NAMA, tomando como insumo las fuentes de información identificadas en el producto final de la consultoría que precede a este trabajo. Estimación del potencial de reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de las medidas a incluir en la NAMA. Propuesta de pasos a seguir para el diseño del MRV, identificando el arreglo institucional más adecuado y el plan de costos del mismo.
GIZ – Proyecto Transfer
Identificación de metodologías adecuadas para medir el potencial de reducción de emisiones GEI, tomando en cuenta experiencias y lecciones aprendidas a nivel internacional e iniciativas existentes a nivel local. Proponer recomendaciones al gobierno de Colombia sobre la especificación del paquete de medidas para la NAMA de transporte no motorizado (TNM) y gestión de la demanda en transporte (GDT) que se adelanta con el apoyo el proyecto Transfer y una metodología de medición, reporte y verificación (MRV) adecuada para la situación local.
Steer Davis Gleave - Colombia
Elaboración de una línea base de calidad del aire y emisiones vehiculares con análisis de los registros históricos de la calidad del aire en Popayán. Modelación de emisiones bajo escenarios futuros de transporte según el Plan de Movilidad de la ciudad, desarrollo de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y diseño de una batería de indicadores para el monitoreo ambiental del proyecto.
MGM Innova (2013)
Apoyo técnico en la preparación del reporte “Diseño de una NAMA (Nationally Appropiate Mitigation Action) para el transporte de carga por carretera en Colombia” preparado por MGM para la representación en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo. Adicionalmente, durante esta asesoría se validaron los cálculos de inventarios de emisiones (incluyendo factores de emisión de GEIs y factores de actividad de los vehículos) y se definieron los lineamientos para consolidar un sistema de medición, reporte y verificación (MRV) que permita evaluar la efectividad del paquete de medidas de mitigación.
Steer Davis Gleave - Colombia (2013)
Cuantificación y análisis de los impactos operacionales del Sistema MIO, enfocados especialmente en el componente de calidad del aire y emisiones de GEI y de contaminantes locales del proyecto. Se estimaron los cobeneficios de la implementación del Sistema MIO y se realizó un análisis histórico de la condición de calidad del aire y emisiones vehiculares para la ciudad de Santiago de Cali.
Center for Clean Air Policy
En el marco de este proyecto se diagnosticó el estado actual de la gestión de residuos en 4 ciudades del Colombia (Cali, Medellín, Sogamoso e Ibagué) con el ánimo de identificar oportunidades estratégicas para adelantar un proyecto piloto que demuestre la factibilidad y el potencial de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero de un modelo de gestión integral de residuos sólidos en el país.
Copyright © 2021 Hill - Todos los derechos reservados.